viernes, 3 de octubre de 2025

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA Y QUÉ HACER?

Material Propagandístico del PRT

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA Y QUÉ HACER?



José Núñez


La interrogante es clara y fuerte: hay que entender lo que está pasando en Venezuela. Se trata de la ofensiva del capital transnacional monopólico, del imperialismo norteamericano y sus lacayos europeos de la OTAN, junto a sus aliados y seguidores dentro del país. Estos imponen a trocha y mocha mecanismos que reducen drásticamente los costos de mano de obra (directa e indirecta), aplicados bajo las siguientes modalidades:


1. Reducción del gasto público en seguridad social.

2. Empleo de mano de obra barata, devaluada o casi semi-esclava, a través de la tercerización y flexibilización salarial.

3. Deslocalización a zonas de bajos salarios, favorecida por la aplicación de nuevas tecnologías de punta.

4. Imposición de gobiernos genuflexos o títeres y otros con características seudo-democráticas en favor del imperialismo monopólico y depredador.

5. La amenaza y su concreción a través de la guerra de rapiña o guerra imperialista, cuyo significado es el robo del territorio y de los recursos del país, con la destrucción de su infraestructura, el desplazamiento y la muerte de sus habitantes.


Todo se justifica con su maquinaria de imposición ideológica, pero lo concreto, debajo del “barniz”, es la apropiación más primitiva: la apropiación de territorios, recursos y la explotación más cruel e inmoral del mayor rendimiento de la plusvalía, generada por la fuerza de trabajo asalariado, en un sistema deshumanizado. Las características de los inicios del capitalismo palidecen ante el refinamiento y la aplicación de métodos científicos que no estaban disponibles en la época inicial del capitalismo. Esta etapa se definió en su momento como fase de acumulación primitiva, pero hoy es su componente principal.


Los aspectos mencionados tienen mucho que ver con nuestro país, ya que desde adentro se están ofertando inmensos recursos energéticos y minerales estratégicos como rodio, torio, coltán, oro, entre otros. Además, como plus, mano de obra extremadamente barata y con leyes aprobadas como Zonas Especiales Económicas (ZEE), Ley Antibloqueo, Ley de Inversión Extranjera, la Exención de Impuestos a la Inversión (2018) y a la Importación (2020), la Eliminación del Control Cambiario (2019) y la dolarización transaccional de la economía, aceptada desde el Estado. Estas leyes y normas deben ser revisadas y algunas derogadas, debido a las condiciones actuales de amenaza, como una posible invasión y guerra auspiciada por el imperialismo norteamericano, sus lacayos europeos de la OTAN y sus aliados internos.


Es imperioso corregir a la brevedad posible la vulneración estructural de derechos laborales, expresada en uno de los salarios mínimos más bajos de América Latina y del mundo.


¿Qué nos toca hacer hoy para enfrentar esta situación?


En primer lugar: desechar las ilusiones y disponerse para la lucha, identificando a nuestro enemigo principal: el imperialismo y su sistema explotador, el capitalismo en su fase superior. En segundo lugar: ideologizarse aceleradamente para poder comprender y unificar las ideas, en función de nuestros intereses de clase. Tercero: organizarnos para defendernos y avanzar en la lucha, al mismo tiempo que unificamos como un todo para abatir a los aduladores, oportunistas, vacilantes y embaucadores de toda laya. Cuarto: desarrollar una organización política de la clase obrera. Quinto: desarrollar una correcta política de alianzas con otras clases y sectores, con independencia y autonomía, para ejercer nuestro propio programa de lucha antiimperialista y anticapitalista y por una verdadera transformación de la sociedad venezolana, aplicando un programa socialista revolucionario o científico.


¡Alto al genocidio israelí contra los palestinos!


¡¡Yankees, go home!!


Por un gobierno obrero, campesino y comunal.


¡Únete y lucha, venceremos!


Contáctanos:

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES [PRT VENEZUELA] CLASE OBRERA ORGANIZADA CON IDENTIDAD Y EN LUCHA POLÍTICA

*SIGUENOS*
Blogspot
https://el-proletario-prt.blogspot.com/?m=1

Twitter
https://twitter.com/PRTpolitico?s=17

Facebook
https://m.facebook.com/El-Proletario-447065786134061/?ref=page_internal&mt_nav=0

Instegram
https://www.instagram.com/el_proletario_/

Whatsapp
"EL PROLETARIO
https://chat.whatsapp.com/H5LYZ6N5lcOEfZqbcXu6Cd

YouTube
https://youtu.be/addme/GWXCKBHhgpZTSDoHptUqrZ62j103uw

Correo: prt.dtto.capital@gmail.com


--- 


miércoles, 24 de septiembre de 2025

A PROPÓSITO DE LA PROVOCACIÓN MILITAR IMPERIALISTA ANGLO-NORTEAMERICANA, DEL PROGRAMA DE LUCHA PROLETARIA Y DE LA UNIDAD NACIONAL REVOLUCIONARIA

A PROPÓSITO DE LA PROVOCACIÓN MILITAR IMPERIALISTA ANGLO-NORTEAMERICANA, DEL PROGRAMA DE LUCHA PROLETARIA Y DE LA UNIDAD NACIONAL REVOLUCIONARIA



Otto Van der Velde Q.

En el IV Congreso del Partido Revolucionario de los Trabajadores -PRT- celebrado en Caracas en diciembre del año 2021, los delegados nacionales del PRT debatieron intensamente una serie de temas políticos importantes sobre la situación internacional y nacional. Fueron debates intensos cuyos resultados el tiempo ha demostrado ser, en gran medida, válidos. Entre estos podemos comentar, dada su relevancia y actualidad, las siguientes conclusiones del debate:

1. La crisis del imperialismo anglo-norteamericano y sus aliados de la Unión Europea-NATO, es decir, del llamado “imperialismo occidental”, no es una crisis cíclica más, sino una crisis estructural e histórica, en el marco de un sistema capitalista en decadencia general de carácter irreversible, que, comenzando con la ola de bancarrotas industriales y financieras de 2007, se extiende en zigzag desde aquellos acontecimientos hasta la actualidad.

   No es, por tanto, un desajuste pasajero de carácter circunstancial; es una crisis de fondo que incide notablemente en el eje mundial de hoy, es decir, prolongada y determinante para tales fuerzas del capital. Tal condición general –que aumenta sus efectos a diario– hace evidente su declive en 2025, siendo políticamente notoria tal decadencia en los gobiernos de una burguesía demócrata o republicana, incapaces y torpes como Biden o Trump, que ahora son las cabezas visibles del imperialismo liberal o conservador de Estados Unidos, cuyas decisiones arrastran a la Unión Europea y a todos sus seguidores internacionales, tambaleando el sistema imperialista mundial.

   Tal situación general del imperialismo abre grandes posibilidades concretas para un ascenso internacional del proletariado hacia el poder político, confirmando la tesis marxista de que será la clase obrera y sus aliados históricos quienes sean los sepultureros históricos del capitalismo. Esta situación no escapa a Venezuela ni a las naciones del área latinoamericana-caribeña.

2. La estrategia imperialista central para superar su gran crisis es la reconcentración de sus fuerzas político-militares en el rico "patio trasero" del imperio, que no solo es una denominación humillante y particularmente acuñada contra Venezuela, sino que denota los grandes recursos naturales que posee nuestra nación en petróleo, minería, recursos acuáticos, oro y otras riquezas, sin las cuales la barbarie imperialista anglosajona tendrá sus días contados en la nueva geopolítica mundial.

   Al mismo tiempo, la vieja opresión de Estados Unidos y sus aliados olvida que tan valiosos recursos, propios de un país oprimido, son indispensables para lograr un gran desarrollo nacional integrado socialmente; por tanto, el pueblo venezolano de ningún modo permitirá tal saqueo. Ambas condiciones, opresión y desarrollo, son las mismas para toda Latinoamérica, pero repetimos, particularmente para Venezuela.

   Para los imperialistas, no es más que una política tradicional de saqueo en momentos de crisis profunda, significando para el gran capital un recurso de vida o muerte para las ganancias extraordinarias de su burguesía. Este plan invasor imperialista se desarrolla en medio de la actual reorganización geopolítica general del mercado internacional y local, similar a lo que ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la idea de balcanizar y fragmentar territorialmente al continente, siguiendo el modelo colonialista aplicado a partir de los años 80 en Yugoslavia, Checoslovaquia, parte de Europa del Este, Libia, Irak, África y Asia. Esta geopolítica de división territorial está controlada militarmente por sus fuerzas imperialistas de ocupación, plan que, como sabemos, ya ha comenzado, al igual que la resistencia antimperialista del pueblo venezolano, latinoamericano y caribeño.

3. Ante tan negro panorama, nuestro IV Congreso y sus plenos sucesivos ratificaron la línea de organizar un gran frente amplio antimperialista y antifascista, tanto nacional como internacional, contra semejante estrategia colonial del imperialismo del siglo XXI, sus aliados europeos y los "arrastrados" del área, enganchados en el servilismo de los monopolios locales como Fedecámaras, Venamcham, o de los partidos de derecha de turno, dentro o fuera de la nación venezolana.

4. Este gran frente de lucha liberadora antimperialista no va hacia el capitalismo nacional dependiente y neocolonial, sino hacia el socialismo revolucionario. Considerando el reconocido principio estratégico de Von Clausewitz de que "la guerra es la continuación de la política por otros medios", es también la continuación de las clases, y la lucha de clases por esos medios. Por ello, el movimiento clasista obrero, todo el proletariado campesino-comunal, debe organizar, de hecho, dirigir un Estado Mayor obrero campesino-comunal y un programa de lucha que represente, como nación y como clase, sus intereses en cualquier tipo de confrontación. La guerra antimperialista por la soberanía y unidad nacional es, igualmente, la continuidad política de la lucha de clases nacional e internacional, no del patrioterismo burgués, que es una fábrica de carne de cañón de los "de abajo" para aumentar los negocios de los "de arriba", sino para alcanzar una unidad nacional soberana en la lucha antimperialista, con un sentido de unidad no patriotero, sino de clase, de soberanía plena contra la opresión imperialista, y así mismo, contra la explotación de los monopolios capitalistas internos, que han demostrado desde el 23 de enero de 1958 hasta el 11 de abril de 2002-2003, ser la quinta columna o el caballo de Troya del imperialismo angloyanqui, que hoy nos bloquea y nos agrede.

   Se trata del principio de que la patria, su unidad y soberanía, desde el programa de lucha proletario, nada tiene que ver con el lucro y los intereses del mercado capitalista, ni con la manipulación emotiva del cliché de "la patria" a secas, sino con los intereses patrios del pueblo explotado y oprimido, que está obligado a mantener con firmeza, aun con toda la amplitud y concesiones políticas necesarias, sus propios derechos sociales e ideológicos. Por ello, la asociación ideológica del concepto "patria antimperialista" y soberana, equitativa y de iguales derechos sociales, políticos y económicos. Este principio es la condición sine qua non para lograr la formación de un gran frente policlasista amplio contra la intervención político-militar del imperialismo mundial y sus aliados. El proletariado combate a la burguesía invasora y lo hace, como hasta ahora lo ha hecho, con su propio programa de lucha que no excluye sus intereses como pueblo.

   En consecuencia, es necesario presentar un claro, amplio y muy concreto programa político antiimperialista y antimonopolista, contrario a las habituales maniobras reformistas de quienes pretenden: a) convertir a las masas en un gran títere para alcanzar los intereses de una gran burguesía local y mundial, alienada a los negocios de guerra, que en el siglo XXI resulta en una conflagración de muerte y destrucción sin paralelo para la especie humana. Esto, si bien es vital para los intereses imperialistas dada su crisis histórica, no lo es para el histórico sentido de paz y solidaridad que caracteriza al pueblo venezolano; b) salvar al anacrónico sistema capitalista venezolano, dependiente, tan explotador como generador de pobreza y atraso, un sistema diestro en "pañitos de agua caliente" ante la estructura monopólica de un sistema antinacional, anti-proletario, que ha fracasado estrepitosamente y debe ser reemplazado por un desarrollo nacional independiente, autónomo, solidario, de paz, igualdad y bienestar social.

5. Nuestras diferencias con los sectores reformistas, dentro o fuera del país, y sus diversos gobiernos, tienen un carácter político distinto a nuestras diferencias globales con el imperialismo hegemónico anglosajón y sus socios golpistas de los años sesenta y del 11 de abril; es decir, con los monopolios privados internos. Estos son los sujetos principales de la contradicción general, entre clases opresoras y explotadoras versus clases oprimidas y explotadas, cuyo desenlace tiene que ver con el desenlace de la contradicción fundamental histórica entre capital y trabajo, que afecta tanto al programa amplio de liberación nacional antimperialista como al curso revolucionario socialista.

6. Nuestras diferencias ideológicas con los sectores reformistas y nacional-reformistas dentro del proceso, el Estado y los partidos policlasistas no son las mismas que la contradicción anticapitalista fundamental representada por los monopolios capitalistas internos, una clase "de arriba", que, como se sabe, desestabiliza e inexplicablemente queda impune a pesar de sus descaradas tropelías, su mísero aporte del 1% al PIB, que además lo goza completo con excepciones y ayudas, e incluso a pesar del propio artículo 113 de la Constitución Bolivariana que los prohíbe tajantemente. Tampoco son estas diferencias las mismas que nuestro Partido mantiene ante las políticas de rapiña y saqueos fascistas del imperialismo anglo-norteamericano. Se trata de diferencias y críticas de orden ideológico-político, firmes y duras, pero de ese orden.

   Por lo tanto, entendiendo que la cuestión nacional y la lucha de clases son dos fases de la lucha venezolana, vinculadas y concretas, pero no iguales, las respuestas políticas son claras tanto en el campo nacional antimperialista como en el campo socialista. De hecho, en una situación como la actual, los revolucionarios, especialmente los socialistas y marxistas, debemos explicar a las masas los porqués de tales desigualdades históricas, lo que une o diferencia las cosas en la combinación de los choques entre opresores y oprimidos, y entre capital y trabajo; en la dinámica unitaria contra el enemigo común: el imperialista y los monopolios capitalistas locales, estableciéndose por esa vía liberadora una dialéctica complementaria, básica y determinante en los combates contra la dependencia y el neocolonialismo, un curso que, correctamente implementado, llegará fortalecido al socialismo científico.

   Se trata de una línea unitaria de carácter estratégico como antimperialista propuesta por la clase proletaria, en el entendido de que la lucha nacional pasa por la lucha de clases, no al revés. De allí que una defensa nacional contra el imperialismo pase por la defensa de los derechos e intereses de clase; esto es, por el programa, derecho que, como todas las clases y sectores de clase, también tiene el proletariado y sus aliados revolucionarios para organizar un Estado de clase de nuevo tipo, poniendo fin al prolongado proceso interrumpido del Estado capitalista que no termina de morir y al Estado socialista que no termina de nacer.

   Entendemos, por la propia experiencia política venezolana desde el 23 de enero de 1958 hasta nuestros días, lo difícil que le resulta a los infantilismos de izquierda y a los oportunistas entender esta dialéctica combinada de la lucha de clases por el socialismo científico con la cuestión nacional de amplia lucha policlasista por la soberanía nacional; pero no hay otra forma de resolver la liberación nacional y el socialismo en Venezuela –quizás también en Latinoamérica– que esta. Lo demás es perder tiempo en la avalancha de caricaturas socialistas o de gestos nacionalistas y chauvinistas, cada uno más ridículo que el anterior, inventados por publicistas burgueses y sus “panas” socialdemócratas, de los que tanto abundan en nuestra época, muchos de los cuales no solo vienen de la derecha, sino del viejo revisionismo de izquierda de los años setenta.

   Creemos, pues, que este es el programa proletario correcto para derrotar lo menos traumáticamente posible al peligroso imperialismo anglosajón en declive histórico, así como el camino menos torcido para unificar las fuerzas proletarias y generales del pueblo venezolano, incluyendo especialmente a las propias fuerzas obreras norteamericanas y europeas de vanguardia, con las que debemos enlazarnos para formar un poderoso Estado Mayor obrero unificado, anti-explotador y antimperialista, capaz de derribar al gran enemigo de la especie humana: el gran capital y la gran burguesía que amenazan a la humanidad. Este es el camino que personifica políticamente al proletariado como la vanguardia histórica del siglo XXI, en lucha por la liberación nacional y el socialismo en función de un nuevo estado obrero, campesino y comunal para todo el pueblo.

7. No distraer las fuerzas del cambio en diversionismos ideológicos, festines y tareismos liberales de segundo orden, que solo sectarizan y rebajan la conciencia revolucionaria militante con posiciones y cuestionamientos no electorales sino electoralistas, no sindicales sino sindicalistas, no disciplinadas sino anárquicas. La lucha de clases, así como la defensa de la soberanía nacional, nada tiene que ver con semejante distraccionismo que en verdad son tácticas practicistas que descentran los objetivos políticos clave de las coyunturas, ralentizándolas y permitiendo a la burguesía y sus aliados recuperarse, mientras que el pueblo pierde oportunidades de cambiar la situación.

   Tampoco es inteligente simplificar las múltiples contradicciones de la crisis capitalista reduciéndolas todas al personalismo presidencial, desperdiciando los errores de clase, los intereses generales en juego, y las maniobras y retrocesos en todo ello. Ese reduccionismo beneficia y oculta la responsabilidad de las clases dominantes y del partidismo de derecha en la situación social, concentrando la atención limitada de las masas en los individuos, lo que permite a la burguesía pasar desapercibida en sus responsabilidades, llevando al pueblo a confundir el Estado y la burguesía, que son cosas distintas, y al capital a reemplazar a una figura por otra, repitiendo el ciclo una y otra vez hasta agotar la moral y credibilidad popular. Esa cortedad política, que despide un fuerte tufo electoralista, ha resultado también muy adecuada para las distorsiones antimarxistas del revisionismo, las mentiras y discursos reformistas, y la táctica opositora de la derecha y del "quítate tú pa' ponerme yo", fórmula que los capitalistas aplican automáticamente cuando caen en sus propios huecos.

   Es precisamente esa la fórmula general del electoralismo, aplicada invariablemente desde el 23 de enero de 1958 hasta el presente; procedimiento que desprecia la lucha de clases, siguiendo literalmente los inventos revisionistas que ignoran o fingen ignorar el estado de clase y el capitalismo de Estado. En general, es una corriente acostumbrada a mirar al techo cuando topa con las erráticas políticas reformistas o del partidismo oportunista. Una política de indiferencia contagiosa que considera la institucionalidad capitalista como suya y a la democracia burguesa como la única democracia social, a sus leyes y escritos no como la filosofía de la clase dominante sino como la Biblia. En resumen, reducir la compleja dialéctica de clase al voluntarismo es una medida facilista que bloquea el desarrollo continuo de la conciencia de poder para sí de las masas, creando en sus filas una montonera de ideas ruidosas que suelen terminar en dimes y diretes de vecindario.

   Acabar con todo esto dentro del movimiento revolucionario y de masas es muchísimo más importante que perder el tiempo en electoralismos de segundo orden, como la letanía de exigir "actas" electorales y otras formalidades propias del electoralismo burgués, como si eso fuera la máxima prueba de "la democracia", cuando por el contrario, facilita a la derecha salir del enredo cambiando una figura oficial por otra, o de utilizar ese formalismo burgués como ariete ideológico de la oposición que invisibiliza y distrae contradicciones políticas de clase mucho más graves y peligrosas para las masas y el proceso revolucionario.

   En tal caso, se entiende que las responsabilidades personales, sus errores políticos y retrocesos, entran en los señalamientos críticos y las sanciones correspondientes, no únicamente personalistas, que aparecen como producto aislado del autoritarismo y no como parte de la lucha de los intereses de clase o de las tácticas políticas de los sectores dominantes, centristas, del propio reformismo, etc.

   El movimiento revolucionario debe desechar para siempre esa equivocada línea producto del etapismo de izquierda que no ha logrado zafarse de aquel viejo pensamiento electoral democrático burgués que obstruye la insurrección política del 23 de enero de 1958, cuyas ondas llegan hasta hoy, causando pérdida de las grandes coyunturas políticas posteriores. No es lo mismo la lucha nacional antimperialista y de clase que la fatigosa e inútil rutina economicista en todas sus variables que nada tiene que ver con la lucha económica, sino con su perversión; menos tiene que ver con las tareas socialistas, pero sí con la falsificación del socialismo. La complicada política de nuestros días no puede ser simplificada ni en un estrecho voluntarismo, y menos con burlas y chistes de segunda mano.

8. Un gran frente amplio de lucha antimperialista y antifascista general es la clave del poder político en esta notable coyuntura mundial que se abre con la decadencia del imperialismo hegemónico norteamericano e inglés; crisis que le plantea nuevamente al proletariado la necesidad de pasar a la ofensiva por el poder político al frente de las fuerzas populares, dada las posibilidades concretas de derrumbar la larga y sangrienta hegemonía del imperialismo anglosajón, incluidos sus terroristas de la OTAN. Este es el punto clave; lo demás viene después. Asociado a ese proceso, una nueva geopolítica nacional, soberana y autónoma de Venezuela, Latinoamérica y las naciones caribeñas.

   Un nuevo escenario mundial exige, como superación de la dependencia o el neocolonialismo, un gran desarrollo industrial y agrícola de carácter social, no dependiente ni colonizado, como la única forma de asegurar la independencia evitando la fragmentación nacional. No hay más salida que esa, y ello es imposible dentro de la dependencia y las ataduras del capital monopolista interno.

   El peso en la economía mundial, política y demográfica que representa la coalición internacional de los BRICS es, hoy día, para el proletariado venezolano, una palanca decisiva en este proceso moderno agrícola-industrial para derribar al viejo enemigo imperialista anglo-norteamericano, que ha entrado en una crisis profunda e irreversible, arrastrando con ella a sus cómplices europeos y japoneses; pero también lo es para suplir las necesidades propias y autónomas de desarrollo de los países oprimidos dentro del nuevo mercado mundial.

     Es esa la gran vulnerabilidad del capitalismo de siglo 21 y la línea revolucionaria oportuna de Venezuela y del Continente oprimido que al liberal sus viejas cadenas, puede entra en una nueva etapa de crecimiento. Por ello, la line principal es hacer peso para hundir al imperialismo anglosajón donde este se encuentre y es un incurable miope político quien así no lo vea. Liquidar semejante fuerza siniestra que por siglos ha montado como orden del día para sí, las intervenciones militares, el saqueo, los bloqueos, la explotación y el atraso nacional, en todo nuestro Continente, incluyendo al propio pueblo inglés y norteamericano como lo demuestra el increíble nivel de deterioro, de pobreza y drogadicción que tienen ambas sociedades imperialistas.

  Para muestra basta el botón del frenético Donal Trump, que ahora ha declarado públicamente que perseguirá como terroristas a todos los que se declaren antifascistas. He aquí entonces la prueba jurídica inequívoca de que <a confesión de partes relevo de pruebas>, confesión que reconoce la propia burguesía yanqui que comparte esa condena con otros psicópatas famosos del sionismo israelí, al estilo de Benjamín Netanyahu y el partido Likud. Su derrumbe y castigo, producto sostenido de la ofensiva del proletariado y las masas generales, será pues, el derrumbe del sistema dependiente neocolonial internacional lo que tambièn significará la demolición del reformismo y su tesis socialdemócrata de que basta reformar al sistema capitalista.

(9) Estos han sido pues, algunos de los fundamente de nuestro importante IV Congreso, de sus plenos sucesivos y de nuestra política actual. En su cumplimiento estamos las veinticuatro horas del día y con ellos hemos avanzado significativamente a nivel nacional, organizando las fuerzas del gran frente antimperialista y antifascista en las regiones; exponiendo al escarnio público los evidentes desaciertos políticos del trasnochado nacionalismo burguès, desnudas sus figuras reformistas dentro y fuera del Estado. Se descubren los dobles discursos del patrioterismo barato de dicha corriente activa dentro del capitalismo público y privado, se alerta a las masas de las peligrosas manipulaciones baratas del patrioterismo burguès, alejando del PRT los alborotadores de oficio, a los divisionistas, escaladores y charlatanes. Se unifica políticamente las fuerzas en crecimiento de un proletariado obrero, campesino, comunal en lucha por la toma directa del poder. polìtico.                        

sábado, 9 de agosto de 2025

COMUNICADO

 FRENTE AMPLIO ANTIFASCISTA Y ANTIIMPERIALISTA


COMUNICADO



Ante los acontecimientos y amenazas que   viene desarrollando  e implementando el gobierno injerencista y fascista norteamericano, encabezado por   Donald Trump, en todos los países del mundo con sus  guerras intervencionistas, injerencistas y arancelarias, a través de  decretos ejecutivos y  sanciones.


Observamos con mucho detenimiento  las acciones del gobierno norteamericano:


1.       La orden ejecutiva o directiva secreta filtrada en los medios norteamericanos  firmada por el fascista Donald Trump, donde autoriza el uso de la fuerza Armada en atacar en América Latina a los supuestos carteles, grupos criminales transnacionales, “designados”  por ellos como terroristas.


2.       Se incrementó la recompensa por los altos personeros del estado venezolano.


3.       Se vincula a un sector del alto gobierno al supuesto cartel de los soles.


4.       Se continua, el ataque económico coercitivo sobre el país, y continúa el aumento del depreciado dólar en el mundo, menos  en Venezuela.


Ante este panorama amenazante, el gobierno nacional emite El decreto de emergencia económica  publicada en la Gaceta Oficial N° 6924, en Caracas viernes  08 de Agosto de 2025; igualmente se desmontó un atentado  terrorista por las facciones financiadas y comandadas por el imperialismo norteamericano y sus lacayos europeos.


Ante estos hechos acaecidos y continuados contra el país, los cuales  rechazamos rotundamente y denunciamos   el intervencionismo, la injerencia del imperialismo norteamericano; llamamos  a todos los grupos políticos y sectores populares de Venezuela y América Latina,  a estar alertas ante la posible amenaza de carácter militar sobre Venezuela y demás países; en tal sentido instamos a mantenerse en continua comunicación para movilizarnos en rechazo ante cualquier evento que menoscabe nuestras soberanías e independencia.


 


Por un gobierno Obrero-Campesino y Comunal.

miércoles, 25 de junio de 2025

Volver a Lenin ”La cuestión Nacional”

       Volver a Lenin ”La cuestión Nacional



“………Además de atender a la labor práctica de dirección del Partido,entre octubre y diciembre de 1913 y durante los primeros meses de 1914 siguió trabajando para dar una sólida fundamentación a la teoría y a la politica de los bolcheviques en lo referente al problema nacional, Invitó a figuras relevantes del Partido a que estudiaran la cuestión y les ayudó con sus consejos e indicaciones. Hizo gran-des elogios del trabajo de Stalin “La cuestión nacional y la socialde mocracia “(editado posteriormente con el título de El marxismo u la cuestión nacional), que apareció en la revista Prosverhchenie.

 Con gran satisfacción insertó en dicha revista el artículo de Veterano (P. Ⅰ. Stuchka) La cuestión nacional y el proletariado letón. S. G. Shau-mián, que estaba en correspondencia con Lenin, publicó un extenso artículo contra N. N. Jordania, relevante teórico menchevique que defendía el peligroso programa para la causa de la clase obrera de la “autonomia nacional cultural”.

En este período escribió Lenin las obras clásicas Notes criticas sobre la cuestión nacional y Sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación, en las que ofrecia un profundo análisis de este problema y mostraba su trascendental importancia para el movi miento obrero y para el destino de los pueblos.

 Fundamentando bajo un punto de vista económico el programa del Partido bolchevique, Lenin formuló la célebre tesis marxista de las dos tendencias en el desarrollo de la cuestión nacional bajo el capitalismo

, "El capitalismo en desarrollo escribía conoce dos tendencias históricas en la cuestión nacional.

                                    La primera consiste en el despertar de la vida nacional y de los movimientos naciona les, en la lucha contra toda opresión nacional, en la creación de Estados nacionales.

                                   La segunda es el desarrollo y la multiplicación de vínculos de todas clases entre las naciones, el derrumbamiento de las barreras nacionales, la formación de la unidad internacional del capital, de la vida económica en general, de la política, de la ciencia, etc.

“ Ambas tendencias con una ley universal del capitalismo”

Indicaba Lenin que la primera tendencia se halla historicamente vinculada a la época en que el capitalismo alcanza la victoria definitiva sobre el feudalismo y obedece a profundisimas causas de tipo económico. Se trata de que para el libre desenvolvimiento del capi-talismo es necesario que la burguesia conquiste el mercado interior, es necesario que se unan formando un solo Estado los territorios cuya población habla un mismo idioma, a la vez que se eliminan todos los obstáculos para el desarrollo de este idioma y su consolidación en la literatura.

La formación de Estados nacionales, quе satisfacen en grado máximo estas exigencias del capitalismo moderno es, por ello, la tendencia que sigue de cualquier movimiento nacional. Los factores económicos más profundos conducen a que para todo el mundo civilizado lo tipico y normal, en las condiciones propias del capitalismo, sea el Estado nacional.

. La segunda tendencia en el desarrollo de la cuestión nacional bajo el capitalismo es propia de la fase superior Imperialista, de el establecimiento de comunicaciones internacionales, mariti-mas y ferroviarias, el desarrollo del mercado mundial, la exportacion de capitales, etc. han intensificado el acercamiento económico de los pueblos y la división internacional del trabajo,

 Según consideraba Lenin, dicha tendencia reflejaba el rápido incremento de las fuerzas productivas y conducía a la superación de los particularismos nacionales, a la formación y desarrollo del sistema mundial del capitalismo.

 Pero este sistema, señalaba Lenin, realiza tal acercamiento económico no sobre la base de la colaboración de las naciones en plano de igualdad, sino en encarnizada lucha entre los Estados que lo constituyen, mediante la opresión, la violencia y la esclavización de los pueblos coloniales y semicoloniales, mediante brutal explotación y saqueo de los paises atrasados por los paises imperialistas.

 De ahí que la segunda tendencia no sólo no elimine a primera, sino que, al contrario, la agudice, provocando la indignacion y la lucha de los pueblos

oprimidos contra el imperialismo.

 Lenin señaló que el programa nacional de los marxistas tenía presente ambas tendencias.

                       Al defender la igualdad de derechos de las naciones y las lenguas, el derecho de las naciones a la autode-terminación, hasta llegar a separarse y formar un Estado independiente, tiene presente la primera tendencia.

                  Al defender el gran principio del internacionalismo proletario y la lucha intransigente contra el contagio de nacionalismo burgués en el proletariado, el programa marxista tiene presente la segunda tendencia en el desarrollo de la cuestión nacional.

Contra el contagio de nacionalismo burgués en el proletariado, el programa marxista tiene presente la segunda tendencia es desarrollo de la cuestión nacional,

Desde luego, Lenin no creyó nunca que bajo el capitalismo pudiera ser suprimida por completo la opresión nacional.

De manera consecuente y hasta el fin sólo puede resolver este probierna el socialismo,

Como en aquel tiempo y hasta febrero de 1917 Rusia estaba ante una subversión democrática, Lenin consideraba la cuestión nacional como parte del problema de conjunto de la revolución democrático-burguesa. Sólo el derrocamiento del zarismo, la supresión de los restos del feudalismo completa democratización del país crearían las condiciones para resolver la cuestión nacional “ en cuanto es posible ,en general, una solución de este problema en el mundo del capitalismo, en el mundo del lucro, de las querellas y de la exploración” orientado contra el zarismo.

En sus articulos relativos a la cuestión nacional Lenin …………………………. Ponía de relieve la naturaleza del nacionalismo burgués, que tiende a dividir a los obreros según sus nacionalidades, a la debilitación de su unidad, con lo que resulta perjudicada la lucha de clase del proletariada, la causa de la libertad y de la democracia. Lenin oponia de manera firme y consecuente al nacionalismo burgués el internacionalismo proletario.

 "El nacionalismo burgués y el internacionalismo proletario son dos consignas antagónicas inconciliables correspon dientes a los dos grandes campos de clase del mundo capitalista y que expresan dos politicas (es más, dos concepciones) en la cuestión nacional “

“…….Lenin no se cansaba de repetir la conocida tesis marxista de que no puede ser libre el pueblo que oprime a otros pueblos…”

 Los intereses de la libertad de la nación rusa exigian la lucha contra la opresión de las nacionalidades no rusas. Sólo esa lucha aseguraba una educación realmente democrática y realmente socialista de las masas, garantizaba las máximas probabilidades de paz nacional en Rusia. El menor apoyo del proletariado de una nación cualquiera a los privilegios de "su" burguesía nacional despertaria inevitable-mente la desconfianza hacia el entre el proletario de otra nación, los desuniria con el consiguiente júbilo de la burguesia,

Los partidos proletarios, explicaba Lenin, como internacionalistas que son, no deben confundir el nacionalismo de las naciones oprimidas y el de las naciones opresoras.

A diferencia del naciona lismo burgués de las naciones opresoras, indicaba, "en todo nacio nalismo burgués de una nación oprimida hay un contenido demo-crático general contra la opresión, y a este contenido le prestamos un apoyo incondicional"

Al mismo tiempo, Vladimir Ilich concedia atención a la necesidad de luchar contra las tendencias a convertir el nacionalismo burgués de este tipo en chovinismo, en una reaccionaria tendencia nacionalista pequeñoburguesa.

Siguiendo el pensamiento de Lenin en lo relativo al problema nacional e impulsándolo, los partidos comunistas apoyan la lucha de liberación nacional de los pueblos de Asia, Africa y América Latina contra el imperialismo y el feudalismo, ya que esa lucha favorece la causa de la libertad nacional y la victoria sobre las fuerzas de la reacción imperialista, se halla al servicio del progreso social.

Los trabajos que Lenin escribió sobre la cuestión nacional en los años del nuevo ascenso revolucionario constituyen una notable aportación al tesoro ideológico del marxismo creador, Fueron y siguen siendo un guía fiel para la actividad de los partidos comunistas y obreros de todos los países.


martes, 27 de mayo de 2025

Hasta la Victoria Siempre: Albenis Urdaneta



Albenis Urdaneta, combatiente revolucionario, nació el 31 de abril de 1957. Desde su juventud, luchó contra el sistema corrupto que imperaba en Venezuela, convirtiéndose en un ejemplo de constancia y valentía para quienes tuvimos el honor de conocerlo.


Su Lucha en Bandera Roja

Albenis Urdaneta militó la mayor parte de su vida en Bandera Roja. Como guerrillero, desempeñó un papel crucial, enfrentándose con coraje, decisión y gallardía en los combates armados en los que participó. Fue el último Comandante del Frente Américo Silva, demostrando liderazgo y determinación en momentos críticos.


Su Trayectoria Política

Con el colapso del puntofijismo, Urdaneta acompañó al Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y fue electo como diputado al Parlamento Latinoamericano. Desde esta tribuna, continuó desempeñando un papel fundamental en las filas del movimiento revolucionario venezolano, defendiendo con vehemencia las causas justas.


Contribuciones al Partido Revolucionario de los Trabajadores

Aunque su paso por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) fue breve, sus contribuciones fueron significativas en la organización del mismo. Urdaneta dejó una huella imborrable en cada espacio donde participó, destacándose por su compromiso y dedicación.


Despedida y Legado

Desde la distancia, nuestro partido envía sus más sentidas condolencias a los familiares de Albenis Urdaneta, a su esposa e hijos. Paz a sus restos. Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. ¡Honor y gloria para quien dedicó su vida a la lucha por un mundo mejor!

jueves, 1 de mayo de 2025

VIVAN LAS LUCHAS PROLETARIAS DEL 1º DE MAYO.

PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES (PRT)


Si hay solución a la crisis de un capitalismo imperialista mundial que ha entrado en su fase fascista encabezado por Estados Unidos e Inglaterra y los terroristas de la OTAN. La hay, pero con medidas de fondo no reformistas, El capital imperialista atraviesa su màs profunda crisis estructural. Las corporaciones echan a la calle a millones de trabajadores; millones de personas pierden sus viviendas y millones van a la pobreza crítica en Estados Unidos, Europa y Asia. El sistema venezolano es un capitalismo controlado por los monopolios privados. Los imperialistas yanquis y sus aliados bloquean la economía venezolana, organizan la especulación de precios con la dolarización económica, el dólar paralelo y el desabastecimiento general; burlan las leyes del trabajo, bajan el salario al mínimo, traban la contratación colectiva y expropian las prestaciones sociales violando la Ley del Trabajo, con toda impunidad.

La inepta burocracia pública y privada, agrava con sus medidas la situación de la clase obrera y del pueblo todo. He aquí el verdadero saldo impuesto por el capital extranjero sus socios monopolistas internos y los sectores reformistas que dentro del estado-gobierno y partido se hacen cómplices de las políticas del gran capital en plena decadencia y crisis histórica. Pero a pesar de todo ¡si hay salida popular para la profunda crisis del sistema capitalista venezolano y mundial. La hay impulsando la lucha de clase, construyendo el frente amplio antimperialista como parte del programa político del proletariado obrero campesino y comunal, capaz de liquidar la explotación y la opresión imperialista en su fase final.

¿QUE HACER AHORA? 1. Impulsar, organizar dentro del pueblo el programa de lucha proletaria. La clase tiene que ponerse políticamente al frente de los nuevos combates populares, alertando contra el intervencionismo militar, el golpismo de la derecha y sus planes de guerra mundial, provocada por la enloquecida burguesía anglo norteamericana representada en los gobierno de Biden y Trump, que sus correas de transmisión interna de la ultraderecha al estilo de Guaido, de la señora Machado, de Edmundo y otros caimanes del mismo pozo, adelantan directamente los planes imperialistas de fraccionar el territorio venezolano en función de anexarse el petróleo, el gas y los minerales del país. ESTO ES LO PRIMERO.

2. Organizar un gran frente antimperialista y antifascista para derrotar los planes de la derecha, de Estados Unidos y de la OTAN .

3. Aplicar el Artículo 113 de la Constitución Bolivariana que prohíbe los monopolios capitalistas de Fedecámaras Venamcham, un sector burguès tradicionalmente golpista y desestabilizador de las medidas populares, tal como lo demostraron de nuevo el 11 de abril. Prohibir los monopolios y pasar a control social directo, los medios estratégicos financieros, petroleros, gasíferos, de la salud, alimentación, transporte, electricidad, mineros, acuíferos y comunicacionales. Ese paso garantiza las bases para la superación de la crisis capitalista interna, el final de la explotación obrera campesina y comunal, así como para el desarrollo equilibrado de todo el pueblo.
Aplicando en firme, sin burócratas. intermedios, el control obrero campesino y comunal de la economía estratégica, se detiene en seco, la especulación de precios, la anarquía social existente, el desorden; la desidia, la deshumanización y corruptelas del sistema de salud; se producen medicamentos baratos en el país; aumenta la solidaridad y se acaba con la baja productividad, controlando, además, las exageradas importaciones de mercancías encarecidas.

4. con dicho control podría ponerse el salario a nivel de la canasta básica, cumpliéndose con los derechos laborales.
Estas y otras medidas son parte del programa proletario de estado y de la anunciada reforma constitucional con su presencia directa, comenzando desde la propia Comisión para dicha Reforma Constitucional, no como invitados de piedra o representados por carcamanes oportunistas, cómplices confesos del sangriento golpe imperialista del 11 de abril contra el presidente Chávez, que ya están presentes como genios jurídicos en la actual Comisión de Reforma, de la cual deben ser sacados de inmediato.

5. Debe restituirse la doble tributación de aranceles en materia comercial internacional, cuyo cese ha beneficiado a las trasnacionales y los monopolios no al pueblo. El Estado y el gobierno bolivariano deben obligar al gran capital a aumentar la pírrica tributación de impuestos que pagan los monopolios capitalista mientras que el alto IVA y el impuesto de la renta acogotan al pueblo, Igualmente debe revisar a fondo el confuso expediente de la deuda externa, y particularmente la deuda privada que pone de fiador al Estado, deuda general que sólo en pago de intereses a la banca imperialista sobrepasa los $ 27OOO millones, que en parte sale del menguado presupuesto social y de la explotación absoluta de los trabajadores.

 6. El Estado y el gobierno bolivariano debe aplicar de inmediato leyes represivas contra la dolarización económica que es un gran disparador inflacionario y que liquida el valor del bolívar que enriquece a los “de arriba” y mata de hambre Y enfermedades a los “de abajo” .

 7. No a la privatización con empresas mixtas que venden as acciones del Estado a las transnacionales que son acciones del pueblo vendidas sin autorización de este. Para evitar eso, comenzar eliminando en la Reforma Constitucional la segunda parte del artículo 303 de la CRBV que lo permite legalmente. La crisis general del imperialismo, su decadencia profunda abre como nunca la posibilidad de echar abajo la explotación, la opresión, el subdesarrollo y las masacres que, por siglos, ha aplicado en todo el Continente el imperialismo yanqui e inglés y sus socios de la OTAN ¡Aprovechémoslo!

El enorme capital que puede ser acumulado por el poder popular venezolana, aplicando medidas populares del programa antimperialista y socialista del proletariado, junto a otras soberanas, autónomas, necesarias y posibles ahora por la crisis mundial del imperialismo, por el cambio de geopolítica con los BRICS, el ascenso del poder popular y cuando el reformismo ha mostrado su ineficiencia absoluta, su corrupción y las contradicciones indetenible en sus filas, permitirá el impulso necesario para el inicio de un proceso acelerado de industrialización y revolución agraria de carácter social, que es la única salida ante la enorme crisis actual y que solamente el poder popular proletario, su línea antimperialista por el socialismo revolucionario, puede lograr rescatando la soberanía nacional de las garras de la burguesía norteamericana y de los monopolios internos. La charlatanería e ineficiencias reformista jamás lo podrá hacer.

¡FUERA DEL ESEQUIBO VENEZOLANO LAS GARRAS IMPERIALISTAS DE LA CHEVRON, LA MOBIL Y SUS SOCIOS!

¡¡FUERA DE PALESTINA LOS FASCISTAS DEL SIONISMO ISRRAELI!

¡POR EL CONTROL OBRERO DE PDVSA Y LAS EMPRESAS BÀSICAS ESTRATÈGICAS!

¡POR UN FRENTE AMPLIO DE LUCHA ANTIMPERIAISTA Y ANTIFASCISTA!

. UNETE LUCHA VENCEREMOS
                             VIVAN
LAS LUCHAS PROLETARIAS DEL 1º DE MAYO.
                       PRT

domingo, 13 de abril de 2025

HOMENAJE AL LEVANTAMIENTO POPULAR DEL 13 DE ABRIL


NOTA INTRODUCTORIA.



Siguiendo la línea oficial del Partido de hacer un permanente homenaje a la importante insurrección política popular del 13 de abril, dado que esa acción de masas marca un antes y un después del proceso nacional revolucionario venezolano, una vez màs reproducimos nuestra nota sobre aquel hecho revolucionario cuya vigencia sigue en pie.

    La insurrección popular del 13 de abril, derrota en el sitio mismo el poderoso golpe capitalista del 11 de abril organizado -además de financiado- por el imperialismo anglo norteamericano, la Unión Europea y los <arrastrados> de turno para aquel momento.

    Dicha conspiración que involucra a toda la derecha capitalista venezolana, desde los monopolios de Fedecámaras Venamcham hasta los partidos burgueses reaccionarios, la banca, el clero de arriba y el lumpen, marca definidamente el paso a una nueva fase de la lucha de clase venezolana así como en la defensa de la soberanía nacional, obligando a los socialistas y antimperialistas a publicar y sacar experiencia de los distintos hechos que protagonizaron el importante triunfo de abril, politizando geométricamente hasta su triunfo la impresionante avalancha popular. Experiencia que aterra a la burguesía, al reformismo y a los imperialistas.

   Una movilización muy importante de esas jornadas de las masas políticamente insurrectas, fue la subestimado -y no casualmente-  columna insurreccional del 13 de abril de Petare, concentración poderosa convocada por el amplio movimiento revolucionario de aquellos días y nuestro Partido, que partiendo de la Redoma  de Petare se desplaza por toda la Capital hasta la también combativa concentración de Puente Llaguno-Miraflores, atravesando de banda a banda la Caracas insurreccionada, una ofensiva del pueblo que continuó por muchos meses más, hasta derrotar completamente, en todo el país, la cadena conspirativa de la ultra derecha y sus Cirineos.

   Concentración de masas firme y decidida rodeada de gran peligro dada la sangrienta actividad golpista en pleno proceso para ese momento, pero de resultados concretos que han servido, sirven y servirán, hoy màs que nunca, a centrar nuevamente el curso de lucha dentro del proceso revolucionario, combatiendo la confusión desmoralizadora, la demagogia reformista y a los vacilantes que trabajan por el retroceso de la lucha liberadora.

   La línea del trabajo táctico- estratégico del PRT trazada en nuestro IV Congreso y en sus plenos sucesivos, debatió y recogió con amplitud esa importante experiencia política, sus aciertos y errores. Especialmente su utilidad en la convulsionada y peligrosa política mundial presente, amenazada por el militarismo y la guerra general, por parte de un capitalismo literalmente, anárquico enloquecido por su propia crisis estructural que estremece toda la economía planetaria con la caída de las bolsas mundiales y del dólar, se exacerban las contradicciones internas del sistema etc.

    Ante este escenario al capital imperialista anglo yanqui, sólo se le ocurre arremeter por todos los medios contra las clases explotadas y oprimidas por ellos mismos; intervenir la soberanía de Panamá arrebatándole el importante Canal; golpear a sus propios aliados canadienses y europeos, desordenar el comercio internacional con bloqueos, alza de precios, aranceles desquiciados; amenazar a diestra y siniestra a China, Groenlandia, Rusia, intervenir a la fuerza la zona del Esequibo venezolano en reclamo legítimo y muchos otros desafueros, revelando con ello su impotencia, la decadencia del sistema, sobre todo sus enormes debilidades internas, incluyendo las debilidades militares de Estados Unidos y de los  grupos terroristas de la OTAN, justo como muestran los resultados de su agresión a  la Federación Rusa apoyados en el fascismo ucraniano de Zelenski y los disparates contra la economía política mundial adelantados por el gobierno de Donal Trump.

  La nueva e importante correlación de fuerzas mundiales, en la que destaca al lado de la crisis histórica del imperialismo, los nuevos bloques de fuerzas que -como los BRICS- hacen su propio peso contra esas formas decadentes del viejo capitalismo imperialista “occidental”, ponen en curso, las nuevas posibilidades del proletariado obrero campesino y comunal del mundo, pero en especial las del proletariado latinoamericano y caribeño en su lucha por el poder político.

   Instamos pues a que estas valiosas experiencias sirvan de complemento a los nuevos debates y actividades de nuestra Organización, a todo el movimiento revolucionario, particularmente al proletariado en las nuevas tareas antimperialistas y socialistas a cumplir en los sucesos políticos que se avecinan apuntando al pueblo como su actor principal.

   Esta vez no lo será la derecha golpista, reaccionaría, fracasada y descuadernada; ni el gran capital ahogado de contradicciones; tampoco lo serán los reformistas cuya ineficiencia tacticista no solamente es proverbial sino sorprendentemente primitiva. Los frutos del fracaso imperialista serán para el frente antimperialista antifascista, para el pueblo explotado-oprimido y para el socialismo científico, fuerzas que unidas pondrán en marcha el verdadero cambio social, así mismo, el desarrollo nacional.

                 Comisión de la Dirección Nacional redactora del Blog El PROLETARIO.       

                                                                                                              (Editor. Erwin Rojas)                                                                                                       


              

PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO

 El partido revolucionario de los trabajadores. (PRT)

                                                                                                       

HOMENAJE AL LEVANTAMIENTO POPULAR DEL 13 DE ABRIL

Separata del Periódico del Partido Revolucionario de los Trabajadores "El Proletario", mes de abril del 2005-

 (Reproducción 13 de abril de 2025).

 

LA DERROTA DEL GOLPE CAPITALISTA DE ABRIL Y LA MARCHA DE PETARE

                                                                           Otto Van Der Velde Q.

   A tres años de la derrota infligida por las masas al golpe neo fascista del l l de abril y a más de dos años de los sucesos del 2 de diciembre en PDVSA mejor conocido como “el golpe petrolero”, acontecimientos que marcaron un paso adelante para el movimiento obrero y los socialistas. En víspera además de los nuevos enfrentamientos de clase que se avecina, volvamos un poco la vista atrás en busca de experiencias válidas para el futuro inmediato. 

    Antes del 11 de abril nuestra organización había tomado algunas previsiones. Ocurridos los hechos del 11 de abril con su estela de muertos, allanamientos y prisiones, se reúne el Secretariado del Partido el día 12, revisa la nueva situación política creada por el golpe de la derecha. Se hacen los enlaces necesarios con la Dirección Nacional y las direcciones regionales de Caracas, Miranda, Aragua, portuguesa y Anzoátegui, coordinadas éstos tres últimos Estados por los camaradas -ya fallecidos- Manuel Ureña, Jesús González y Jesús Berbin respectivamente.

   La Dirección Nacional establece contactos con otros equipos políticos del interior del país, grupos revolucionarios aliados, así como con varios dirigentes y activistas comunales. Se decide pasar toda la organización del PRT a la actividad clandestina.

   A las primeras horas del día l 3, el Secretariado del Partido hace un nuevo diagnóstico de la situación a raíz del desastroso y estúpido discurso del dirigente fedecamarista Carmona Estanga. Se constata entonces un brusco cambio de la correlación política de fuerzas, que aumenta con la presión popular desde los barrios del Valle, Petare y algunas otras parroquias caraqueñas. Se movilizan las masas en Maracay estableciendo contacto con militares patriotas.

    De inmediato nos comunicamos con la concentración organizada en la Redoma de Petare por la alianza revolucionaria, cuadros del Partido y el equipo del camarada Lenin-Malet. Se suman los cuadros revolucionarios del Distrito y la región Caracas, entre otros, Manuel, William, Iván, María, Néstor, Wilfredo Carlos, Vilma, Luis, el que escribe y algunos más.

    A las l0 am, unas l000 personas entre cuadros políticos, obreros y comunidades nos habíamos ya concentrado en el sitio, en los alrededores de La Redoma de Petare. Se presenta una discusión con un pequeño grupo de activistas del PPT que proponían dirigir la concentración a la toma del canal 8, pero la jefatura de la marcha decide el destino de ella, Miraflores, para reforzar las acciones y derrotar la parte central del cruento golpe cívico militar organizado por la “Coordinadora Democrática”, cuyo filo represivo apuntaba desde el primer momento no sólo contra el presidente Chávez y unos cuantos funcionarios gubernamentales, sino ferozmente contra los socialistas y las corrientes más activos del proceso revolucionario. Era imprescindible cortar el paso del imperialismo, de Fedecámaras-Venamcham y sus aliados, antes que estos consolidaran el golpe y provocaran su anunciado baño de sangre.

    1 1 y media. Se pone en marcha el piquete de la columna a la que espera un peligroso recorrido, en medio de una situación incierta, en el centro mismo de un cruento golpe en pleno desarrollo, que desde el primer momento allana, asesina, reprime al pueblo y busca exterminar al movimiento revolucionario. Es notoria la ausencia de orientación, información e incluso de presencia y dirección de calle de muchos altos jefes del gobierno, igual que del MVR y de la coalición de los partidos de gobierno. Son remplazados por dirigentes comunales y obreros.

    En primera fila de la columna los socialistas llaman a la resistencia y a la ofensiva Al paso del largo recorrido, la marcha popular atrae como un imán a miles de personas que bajan de las barriadas dispuestas a todo. Cerros y quebradas de Petare, Maca, La línea, Campo Rico, Carpintero, la bombilla, Chapellin, Santa Rosa, Sarria, transeúntes y gente de otros barrios populares se incorporan a la gran columna en marcha hacia la avenida Urdaneta. 

      A la altura de Chacao la marcha se topa con la Metropolitana y la pertrechada policía del golpista Leopoldo López, armada hasta los dientes  --incluyendo armamento antitanque-. En posición de combate, los golpistas cierran el paso a la ya crecida e incontenible columna. Se abre un momento de intensa tensión pero la jefatura de la marcha -que en ese momento sumaba decenas de miles de manifestantes- da la orden de avanzar en medio de la ferocidad policial, quienes antes la firme decisión del pueblo, se amedrentan, echándose a un lado deben soportar entonces los insultos y desafíos del pueblo enardecido que ya nada temía

      No menos de 25 mil marchistas llegaron alrededor de las 2 pm, a Miraflores. La situación en Maracay era similar a Caracas, según los informes telefónicos de los camaradas Manuel y Ángel, desde los cuarteles ocupados por el pueblo revolucionario y los soldados patriotas. El resto es historia conocida.

     A tres años de aquellos apasionantes sucesos de abril y esperando nuevos sucesos del 2005, es conveniente anotar algunas experiencias que seguramente nos resultaran de gran utilidad:

(1)   Una vez más quedó demostrado que pueblo si tumba y repone gobiernos. Que este proceso – incluso la propia vida del presidente Chávez- se salva en primer lugar gracias a la valentía y decisión del pueblo venezolano, que pasó por encima no solo de la derecha terrorista y sus esbirros, sino también de los vacilantes, fanfarrones y traidores civiles o militares enchufados en el propio proceso, pero que dejan el pelero antes que sonaran los primeros tiros.

(2)    Que las masas insurreccionadas aceleran, minuto a minuto, la descomposición de las fuerzas enemigas y preparan las suyas para llevar hasta el final la lucha política disponiendo todas sus reservas de combate. Los sectores populares movilizados para el enfrentamiento, precipitaron la fractura cívico-militar del golpismo, animando la posición asumida por el sector de militares patriotas- especialmente de soldados y clases- que en asambleas de base desconocen sus mandos golpistas y vacilantes, haciendo armas al lado del pueblo a la vez que negando su apoyo al golpe de Estado capitalista montado por Fedecámaras , los partidos de la derecha, el imperialismo norteamericano, el Opus Dei español y los cardenales locales.

(3) Se comprueba que en efecto, las condiciones insurreccionales maduran políticamente en cuestión de horas, pero se hace indispensable una línea orgánica, el mando del partido proletario y las vanguardias de masas, direccionando una estrategia firme, un programa revolucionario concreto, acertado y claro para concentrar la insurrección popular y sin titubeo lanzar la toma del poder político.

Lo que objetivamente-mas no subjetivamente- estuvo muy cerca el l3 de abril, quedando inconcluso el importante levantamiento, precisamente por la ausencia de factores internos, subjetivos mencionados arriba.

    De hecho, las jornadas de abril-diciembre revelaron como falsa e interesada la propaganda del liberalismo burgués y de algunos patriotas, que, para minimizar la actividad proletaria y socialista, vociferan sobre un triunfo espontáneo de masas lo que resulta de falsedad evidente. Esta en los hechos concretos del evento, no sólo el éxito de la convocatoria orgánica de vanguardia, sino la disposición favorable del pueblo que se funde en muchos casos, a la dirección revolucionaria organizada.

He aquí pues una novísima lección de nuestra lucha de clases, útil también para aquellos socialistas que anteponen el dogmatismo, el sectarismo, el espíritu de grupo, el empirismo aventurero y un sin fin de prejuicios a las tareas de la unificar el programa político de lucha con otras fuerzas, impidiendo acelerar el frente amplio y dar forma a un partido proletario unificado.

   (4) Las jornadas del l3 de abril y del 2 de diciembre del 2002 establecieron una profunda diferencia con los sucesos populares de febrero del 89 en cuanto a una mayor madurez política de las masas, un menor sentido espontáneo de lucha y el papel político mas activo jugado por las organizaciones revolucionarias y comunales en su seno, lo que permitió concentrar los objetivos cívico-militares.

  (5) Las jornadas de abril-diciembre también demostraron que la fuerza central de nuestro proceso.revolucionario es la claseobrera y el poder popular organizado de

base.

     Los suceso de abril y de diciembre, que contaron estos últimos con la presencia predominante de la clase obrera al frente de las comunidades organizadas y de grupos de soldados patriotas- indican que las verdaderas reservas del antiimperialismo y del socialismo están en las clases y estamentos explotados, no en la alharaca del oportunismo electoral ni en las miserias burocráticas o los  nacionalismos de palabras pero puntofijistas de conducta, tampoco están dichas reservas en los conciliadores y acobardados ante las circunstancias de la lucha de clases y las arremetidas imperialistas..

(6) Finalmente quedó muy claro en la insurrección política del 11 de abril que las fuerzas populares deben comenzar aceleradamente un plan miliciano de organización y preparación político-militar en todos los terrenos y bajo su propia dirección, porque el capitalismo imperialista y la oligarquía local no duerme, aprovecha la insólita impunidad existente, la falta de autoridad del gobierno con los enemigos del proceso, sus contradicciones internas e incluso la complicidad de unos cuantos funcionarios, dispuestos a volver a la carga.

Pero así mismo porque este proceso no se desenlazará favorable al pueblo, con reformas capitalistas de ningún tipo, sino con firmes respuestas antiimperialistas y socialistas tanto en el discurso como en los hechos.

                                               UNETE  LUCHA   VENCEREMOS

                        PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO

                                                          El partido de los trabajadores. (PRT)

                                                         (partidorevolucionariod@gmail.com)





sábado, 25 de enero de 2025

TRUMP Y DE LA LUCHA PROLETARIA POR EL PODER POLÌTICO.

A PROPÒSITO DEL 23 DE ENERO DEL 2025, DE DONAL TRUMP Y DE LA LUCHA PROLETARIA POR EL PODER POLÌTICO.


I. Los sucesos políticos insurreccionales del 23 de enero de 1958, la valiente lucha armada de los años sesenta y la insurrección política del 13 de abril del 2002-2003, junto a otros sucesos revolucionarios de enorme importancia para la liberación nacional y el socialismo, han estremecido la lucha de clase venezolana y en todo el continente. Estos sucesos contienen en sí mismo experiencias determinante para los nuevos combates del proletariado contra la explotación del capital, sus aliados y abordan los principios de la soberanía nacional.

   Los socialistas y los nacionalistas revolucionarios no hemos sacado las lecciones políticas ni de organización correspondientes de tan invalorables sucesos. Dejándole de esa manera el campo abierto a los monopolios burgueses y al reformismo, para sus especulaciones propagandísticas, festivas, distraccionistas o patrioteras. Error, porque estos poderosos movimientos populares tienen un carácter estratégico innegable, repitiéndose en ciclos.

    La burguesía crispa sus nervios cuando se trata de movimientos victoriosos de masas apuntando al poder político. aunque esas luchas no hayan llegado a término por circunstancias externas del proceso, por errores de vanguardia o por cualquier otra causa.

   El capital monopolista venezolano, cuyo Estado Mayor esta acantonado en Fedecamaras-Veamcham, se rodea no solo por las grandes fuerzas del capital sino tambièn por un reformismo que generalmente le hace la segunda voz en todas sus acciones de clase; pero esa burguesía no puede ocultar su temor a la nueva situación mundial y local, desencadenada por la profunda crisis estructural del sistema capitalista mundial, particularmente visible en los actos enloquecidos del imperialismo anglo norteamericano y sus figuras.

   Los imperialistas sienten el evidente declive de su sistema, producto de insolubles contradicciones internas que se profundizan con cada uno de sus actos, los de guerra, los de bloqueos, las amenaza, las intervenciones y los desvaríos oficiales dela burguesía norteamericana.

   Mucho mas aumentan esas fracturas con el ascenso de figuras de mentalidad prehistórica, mesiánica y posesas, como la del nuevo presidente yanqui Donal Trump, quien además se cree elegido por Dios para retroceder la historia decadente del capitalismo norteamericano del 2025 al esplendor del pasado imperialista de los años cuarenta, representando inequívocamente no el sentido involutivo que marca la historia de la burguesía, sino la tradición fascista del derecho a invadir y anexar todo lo que ellos creen que pertenece a su viejo patio trasero, reclamando esta vez no sólo a Latinoamérica y el Caribe, el Golfo de México, el Canal de Panamá o el Esequibo venezolano anexado de hecho y en ejecución de las propiedades petroleras y gasíferas del pueblo venezolano, trastocada ahora en empresa mixta con las inversiones extranjeras imperialistas inglesas, sino que agregan al patio de atrás, a Canadá, Groenlandia y seguramente otras naciones con grandes recursos naturales como los minerales de Níger, Burkina[OCVdVQ1] Faso en África o la estratégica nación Palestina, apetecidas por los imperialistas franceses de Macron y las SS sionistas del obeso fuhrer Netanyahu.

   Discursos amenazantes, destinos manifiesto, asesinatos y guerras divisionistas del hitlerismo es la orden del gran capital o <estado profundo> de las 12 familias burguesas que desbastan al planeta Tierra(*); pero al mismo tiempo es la señal de imperialistas muy nerviosos por la derrota de la OTAN en Ucrania a mano de la Confederación Rusa y sus aliados o el freno revolucionario del Hamas contra los genocidas israelíes en los Altos del Golán y los golpes demoledores de las fuerzas del Yemen en el Mediterráneo o las muchas protestas de las masas europeas por la servil posición de la Unión Europea ante los Estados Unidos; así mismo el nerviosismo burgués por la proliferación de frentes populares progresistas, antimperialistas y antifascistas en el mundo; por la creciente reorganización del proletariado internacional, por desarrollos de los frentes los nacional antimperialistas internacionales y la recuperación en firme del socialismo científico.

   Es decir, por el grandioso y amplio bloque mundial contra el agresor común, que bien sabe la derecha, es una inmensa coalición que representa un inminente peligros para los intereses de un capitalismo monopolista mundial-sobretodo el financiero- que se ahoga en sus propias contradicciones, corruptelas e incapacidades.

(*) V. Canal virtual, Freddy Estaba, Canal Comunicador Informativo. Referido por la prensa del PRT, Blog El Proletario y Wayare.

   En vista pues, de este nuevo e interesante escenario geopolìtico que ya se forma presentamos a nuestros lectores algunos puntos del intercambio de ideas tenidos en el 2023 con los camaradas brasileños del movimiento marxista 5 de mayo (MM5), sobre el tema del poder popular dentro del marco de la lucha de clase y la cuestión nacional que bate al Planeta; opiniones que estamos seguro serán de gran utilidad para el escenario de grandes combates que se avecina, igualmente para las tácticas antimperialista del proletariado y los nacionalista revolucionarios, nueva alianza para definir la soberanía nacional y el socialismo científico del siglo 21.

   Finalmente, informamos al lector que un desarrollo màs detallado de estos temas y la política obrera, están en el análisis político trabajado sobre la ley orgánica del trabajo (LOTTT) vigente, visto la teoría del trabajo y los artículos mas destacados de la Ley a la luz del marxismo.

Este trabajo sobre la verdadera ideología de la Ley laboral será de pronta circulación por capítulos, correspondiendo el tema teórico básico al primer capítulo, entre otros punto tratados, el tema de las ideologías de vanguardia y sus efectos en el desenlace de coyunturas dominante en las últimas décadas.

Otto Van der Velde Q.. 23 de enero de 2025

II. “… -En efecto, V. Lenin habla del doble poder refiriéndose a fases inminentes de la revolución. En sus escritos “Cartas desde lejos” y en la famosa “Tesis de abril”, define la situación determinante para la insurrección proletaria de los soviets en octubre de 1917 que sique a la revolución democrático burguesa rusa de febrero del mismo año que lleva al poder a los Mencheviques y otras corrientes del gobierno de kerensky.

     En nuestro caso venezolano hemos tenido dos momentos históricos que tienen que ver con las tesis leninistas del doble poder, una subestimada categoría dialéctica concreta en las coyunturas venezolanas mas importantes ocurridas tanto en la lucha de clase como en la lucha nacional, entre otras la del 23 de enero del 58 o en forma espontánea el <caracazo> de 1989 y mucho màs cerca y clara durante las insurrecciones políticas del 2002-2003 en los que combinadas “en forma explícita de hecho” y <espontanea> de masas, se han dado las condiciones objetivas y en cierto modo subjetivas de masa, para el impulso de una línea de “doble poder” popular, a partir de los enfrentamientos interclase y de clase de la burguesía explotadora y el proletariado explotado, pero así mismo de la lucha nacional entre nacion opresoras (EEUU, Unión Europea) y oprimidos /Venezuela-Latinoamérica-Caribe), Veamos entonces aunque sea brevemente por ahora algunos de estos momentos: 

En los años 57-60, tras el derrocamiento popular (cívico-militar) de la dictadura burguesa del General Marcos Pérez Jiménez, culminada el 23 de enero de 1958 encabezada por la unidad del Frente nacional revolucionario “Junta Patriótica”, lograda esta en la clandestinidad antidictadura, tales condiciones quedaron expuestas a la lucha de clase por el programa de reivindicaciones sociales, laborales y políticas, a la vez, nacional democrática de la Junta por el oprobioso Pacto de Nueva York firmado en 1957 por Ad, copei y Urd con el Departamento de Estado. La Junta Patriótica era una Organización popular impulsada y dirigida exitosamente en la clandestinidad por el Partido Comunista y las fuerzas aliadas de izquierda de los años cincuenta y principio de los sesenta.

  Las vanguardias marxistas y nacional revolucionarias condujeron con gran éxito el derrocamiento de la dictadura militar, mas no lograron organizar políticamente y llevar hasta el final, las evidentes condiciones objetivas maduras para ensayar con éxito el “doble poder”, producto de la insurrección política de masas y la certera dirección del Partido; una ofensiva popular en constante crecimiento a partir del levantamiento “cívico-militar” del 23 de Enero dirigido por el Partido Comunista y sus aliados del Movimiento de Izquierda revolucionaria conducido por el profesor Sáez Mérida y el sector revolucionario de Urd liderado por el presidente de la Junta Patriótica Fabricio Ojeda, además de figuras independientes y representantes del Comité Militar.

  Una vanguardia bien afianzada en el seno de grandes sectores de masas en vertiginoso ascenso antimperialista, como literalmente se demostró durante la derrota popular del contragolpe militar perezjimenista de Castro León y un poco después en las acciones contra Richard Nixon, vicepresidente de EEUU de “visita” diplomática en Venezuela, casi linchado por las masas en los alrededores del Panteón Nacional, empujando al gobierno imperialista yanqui de Dwight Eisenhower a mover la VII flota hacia las costas venezolanas.

   Acciones insurreccionales que inequívocamente demostraban la fuerza popular de los comunistas y la izquierda de esos años, lo que permitía a dichas fuerzas formar un gobierno provisional nacional revolucionario de medidas sociales inmediatas y soberanas, que no se hizo. En su lugar, se llama a formar un gobierno provisional con figuras moderadas políticamente insípidas como Wolfang Larrazabal, Edgar Sanabria (1958) quien le pasa el coroto al gobierno pro imperialista, represivo, sangriento y mediocre de Rómulo Betancourt-Raúl Leoni de composición oportunista y servil de los monopolios de Fedecámaras; error que permitió al punto fijismo reorganizar sus fuerzas, pasar a la ofensiva, allanando el Congreso Nacional encarcelando a los confiados diputados revolucionarios.

    El error central de un sector del PCV, MIR-URD y los aliados de la época, fue precisamente la línea etapista, fundamentada en no formar un gobierno provisional nacional revolucionario-que era perfectamente posible dada la fuerza popular de los marxistas y la Junta; en la aceptación de una democracia de carácter representativo parlamentarista de dialogo que incluía la paz laboral, ignorando que la derecha burguesa acababa de firmar el acuerdo de Nueva York con el astuto imperialismo yanqui, representado en la Casa Blanca por Allan Dulles, pacto anticomunista promovido hábilmente por las corrientes de Rómulo Betancourt al frente de los socialdemócratas de derecha de Acción Democrática y Rafael Caldera como jefe ultraconservador del partido confesional Copei, reconocidos partidos burgueses apoyados por los grupos oportunistas de Unión Republicana Democrática de Jóvito Villalba.

   Ese acuerdo se conoce aquí, en Venezuela, como Pacto anticomunista de Nueva York -1957- renovado en el año 58, en la quinta Punto Fijo de Caracas, residencia de Rafael Caldera y denominado entonces como Pacto de Punto Fijo o puntofijismo

    Gracias a las posiciones quietistas del etapismo “de izquierda y al agresivo Pacto proimperialista de Rómulo Betancourt AD y su coalición calderista Copei, con el imperialismo norteamericano, la ultraderecha cívico militar estafa las elecciones del año sesenta. Acto seguido, las policías de la “democracia representativa” allana el Congreso de la República, encarcelan a los diputados comunistas, mirista y nacionalistas, desatando una represión sin precedente en Latinoamérica de atropellos, asesinatos, prisiones masivas y miles de desaparecidos.

   A lo largo de 30 años, centenas de activistas, cuadros comunistas, marxistas y demócrata fueron torturados y asesinados brutalmente en las calles, campos y los tenebrosos antros militares de los T.O -teatro de operaciones militares- creados por la organización terrorista <Escuela de las Américas> dirigidas por la burguesía anglonorteamericana EEUU e implementada por los diversos gobiernos <demócratas> del Continente, caso de Pinochet, del Cono Sur hasta el puntofijismo venezolano y otros.

   Después del año 63, ya instalada y en desarrollo la dura lucha armada, se profundiza un segundo error estratégico: varios de los antiguos defensores del etapismo del 58-60, se inhiben, pero muchos de sus críticos reaccionan subsumidos en una línea liberal izquierdista, la tesis foquista o teoría del foco., Un comportamiento aventurero que según el socialdemócrata francés Regis Debray y sus discípulos locales, nada del marxismo hacía falta, ni el partido ni la experiencia ni la teoría, sino era suficiente abrir un foco armado de cualquier especie y ese foco hacia la revolución por sí mismo, infantilismo de izquierda que diezma las reservas político-militares de la revolución y del propio Partido, debilitando la estrategia de lucha armada trazada en el III Congreso del PCV.

    Foquistas de corrientes diversas que a la postre terminan dividiendo y debilitando la reorganización de los comunistas, igual que la del MIR y otras organizaciones revolucionario de la década siguiente.

   Además, el etapismo y su posterior reacción liberal de izquierda foquista, contribuyen con sus tesis al aislamiento político de la que la clase obrera quedando a meced de la demagogia de derecha, sin dirección política efectiva para caer paulatinamente unos cuantos de sus bastiones, bajo el control de la reacción adecopeyana sindical, agrupada en la Confederación Trabajadores de Venezuela (CTV), cantón de la aristocracia obrera puntofijista y del lumpismo miliciano del <partido del pueblo> Ad, ocultando que en realidad solo era un eslabón en la cadena de transmisión del capital monopolista e imperialista explotador y opresor dominante, que acompaña al gran capital hasta el mismo golpe imperialista del 11 de abril de 2002, desapareciendo con su derrota por las masas y dejando claro que con la ultraderecha nada tiene que buscar el movimiento revolucionario.

   Ese fue el primer embrión del “doble poder”, fallido por la vía combinada del etapismo-foquismo. Error que se repite de otra forma en el período 2002-2003, a raíz de la nueva derrota fulminante que las masas infligen, desde el 13 de abril en adelante, a la cadena golpes y paros cívico-militar organizados por la poderosa coalición derechista o “Santa Alianza” de la ultraderecha, Fedecámaras-Venamcham, el Episcopado, los partidos capitalistas de la “Coordinadora Democrática”, los militares golpistas y el lumpen. Durante estas acciones de clase y nacional, renace con mayor fuerza la tendencia del doble poder político con las insurrecciones políticas (no economistas) del pueblo insurreccionado.

   La aplastante derrota del “push” cívico militar imperialista del 11 de abril por las insurrecciones populares del 13 de abril en adelante, que prácticamente extiende sus acciones hasta más allá de diciembre de 2003; derrota en la calle los nuevos y poderosos golpes de la burguesía: pone fuera de combate el golpe petrolero imperialista, contra PDVSA del 3 de diciembre capitaneado por el agente Luis Guiusti, su presidente; desbarata la huelga general indefinida, decretada por la dirigencia de la CTV de Carlos Ortegas-Manuel Cova y Froilán Barrios con los grupos desclasados de la Confederación de Trabajadores de Venezuela –CTV; liquida el paro bancario y las tomas terroristas de las plazas pública etc. . Esa nueva acción popular polariza aún más la lucha de clases y la tendencia del poder paralelo dentro del proceso bolivariano.

   Pero, como en el año 58 dirigida, en esta oportunidad la dirección nacionalista del MVR-gobierno, tampoco entiende las nuevas condiciones del doble poder insurreccional planteado y con ello la posibilidad de liquidar estructuralmente al capital monopolista, haciendo que el proceso bolivariano se transformara en verdadera revolución bolivariana integralmente antimperialista y antifascista de profundo cambio social.

    Así como en el 23 de enero de 1958 era perfectamente posible afianzar el nacionalismo revolucionario en un nuevo Estado, dada las acciones ininterrumpidas de masas y su decidido apoyo a la Junta Patriótica; entre el 2000-2003, derrotado el golpes de Estado de la derecha, liquidada la poderosa ofensiva magnicida de la alta burguesa local e internacional que incluye a todo el arsenal capitalista de Venezuela: al alto clero, la banca, los partidos derechistas, los militares gorilas, la aristocracia obrera, los reformistas y el lumpen, era perfectamente posible por la acción demoledora y sostenida de masas, profundizar medidas revolucionarias antimonopolistas, organizar un nuevo Estado popular revolucionario de obreros-campesinos y comunas que, junto a los sectores nacional democráticos del proceso, materializaran la consigna principal ahora del gobierno popular, tanto en las vanguardias socialistas como en las nacionalistas de masas.

   Pero en su lugar, la línea nacionalista cae en otra modalidad etapista y se lanza por el insólito “perdón” e impunidad democratista, para felicidad de los golpistas y magnicidas de la ultraderecha.

   En consecuencia, el proceso bolivariano, con una oposición en desbandada, aturdido por la acción de masas, reacciona erróneamente no ejecutando medidas estructurales contra la burguesía golpista y sus seguidores, sino emprendiendo una línea <comprensiva> de perdones, diálogos diversionistas y proyectos perpetuos por etapas. No se aplica de nuevo la táctica plan sino el proceso indefinido.

   En esa dirección se reorganiza el nuevo partido en base al policlasismo del Psuv y y sus aliados del Polo Patriótico, maquinaria electoral reorganizada sobre los escombros del MVR, gozando de la confianza general de las grandes masas que de calle han derrotadas a los enemigos del pueblo. En otras palabras, nuevamente se pierde una condición dada para el cambio

    El nuevo etapismo de izquierda, permite, igual que el 23 de enero de 1958, que, en poco tiempo, la derecha reorganice sus fuerzas y reinicie otra escalada política hasta el sol de hoy. El capital monopolista, particularmente el capital financiero, retoma la iniciativa de ultraderecha y del fascismo, reinsertando en la escena política a Primero Justicia, Súmate, Vanguardia Popular, y sus fieles aliados de Ad-Copei y -he aquí la “novedad”- suma renegados venidos del viejo oportunismo de izquierda, algunas figuras y grupillos del MAS, “Causa Radical” y de la fragmentada Bandera Roja pasan, sin pudor alguno con armas y bagaje, al campo de la ultraderecha como fuerza de choque.

    Se reedita pues, la “santa alianza”, bajo las órdenes directas del imperialismo anglo-norteamericano y europeo, particularmente del imperialismo español). Esa ofensiva se potencializa electoralmente tras la candidatura de Enrique Radonski (héroe del paramilitarismo y las fuerzas más oscurantistas del país). Se consolida el boicot general, permanente de los monopolios capitalistas e imperialistas contra el movimiento revolucionario, los sectores nacional burgueses reprimen a la clase obrera y la economía popular entra en crisis general

   Finalmente, no está demás decir, que la derecha en Venezuela también ha ensayado (y ensaya) las formas de un “doble poder”. La reelección de la burguesía conservadora de Donald Trump facilitara esa estrategia terrorista de la derecha local, pero la crisis estructural del capitalismo y la nueva geopolítica mundial con todo y sus novedades, abre también amplias posibilidades para al proletariado obrero-campesino- comunal y sus aliados. (**)

(**) Nota de la Redacción 23 de enero 2025. Algunas de aquell