domingo, 13 de abril de 2025

HOMENAJE AL LEVANTAMIENTO POPULAR DEL 13 DE ABRIL


NOTA INTRODUCTORIA.



Siguiendo la línea oficial del Partido de hacer un permanente homenaje a la importante insurrección política popular del 13 de abril, dado que esa acción de masas marca un antes y un después del proceso nacional revolucionario venezolano, una vez màs reproducimos nuestra nota sobre aquel hecho revolucionario cuya vigencia sigue en pie.

    La insurrección popular del 13 de abril, derrota en el sitio mismo el poderoso golpe capitalista del 11 de abril organizado -además de financiado- por el imperialismo anglo norteamericano, la Unión Europea y los <arrastrados> de turno para aquel momento.

    Dicha conspiración que involucra a toda la derecha capitalista venezolana, desde los monopolios de Fedecámaras Venamcham hasta los partidos burgueses reaccionarios, la banca, el clero de arriba y el lumpen, marca definidamente el paso a una nueva fase de la lucha de clase venezolana así como en la defensa de la soberanía nacional, obligando a los socialistas y antimperialistas a publicar y sacar experiencia de los distintos hechos que protagonizaron el importante triunfo de abril, politizando geométricamente hasta su triunfo la impresionante avalancha popular. Experiencia que aterra a la burguesía, al reformismo y a los imperialistas.

   Una movilización muy importante de esas jornadas de las masas políticamente insurrectas, fue la subestimado -y no casualmente-  columna insurreccional del 13 de abril de Petare, concentración poderosa convocada por el amplio movimiento revolucionario de aquellos días y nuestro Partido, que partiendo de la Redoma  de Petare se desplaza por toda la Capital hasta la también combativa concentración de Puente Llaguno-Miraflores, atravesando de banda a banda la Caracas insurreccionada, una ofensiva del pueblo que continuó por muchos meses más, hasta derrotar completamente, en todo el país, la cadena conspirativa de la ultra derecha y sus Cirineos.

   Concentración de masas firme y decidida rodeada de gran peligro dada la sangrienta actividad golpista en pleno proceso para ese momento, pero de resultados concretos que han servido, sirven y servirán, hoy màs que nunca, a centrar nuevamente el curso de lucha dentro del proceso revolucionario, combatiendo la confusión desmoralizadora, la demagogia reformista y a los vacilantes que trabajan por el retroceso de la lucha liberadora.

   La línea del trabajo táctico- estratégico del PRT trazada en nuestro IV Congreso y en sus plenos sucesivos, debatió y recogió con amplitud esa importante experiencia política, sus aciertos y errores. Especialmente su utilidad en la convulsionada y peligrosa política mundial presente, amenazada por el militarismo y la guerra general, por parte de un capitalismo literalmente, anárquico enloquecido por su propia crisis estructural que estremece toda la economía planetaria con la caída de las bolsas mundiales y del dólar, se exacerban las contradicciones internas del sistema etc.

    Ante este escenario al capital imperialista anglo yanqui, sólo se le ocurre arremeter por todos los medios contra las clases explotadas y oprimidas por ellos mismos; intervenir la soberanía de Panamá arrebatándole el importante Canal; golpear a sus propios aliados canadienses y europeos, desordenar el comercio internacional con bloqueos, alza de precios, aranceles desquiciados; amenazar a diestra y siniestra a China, Groenlandia, Rusia, intervenir a la fuerza la zona del Esequibo venezolano en reclamo legítimo y muchos otros desafueros, revelando con ello su impotencia, la decadencia del sistema, sobre todo sus enormes debilidades internas, incluyendo las debilidades militares de Estados Unidos y de los  grupos terroristas de la OTAN, justo como muestran los resultados de su agresión a  la Federación Rusa apoyados en el fascismo ucraniano de Zelenski y los disparates contra la economía política mundial adelantados por el gobierno de Donal Trump.

  La nueva e importante correlación de fuerzas mundiales, en la que destaca al lado de la crisis histórica del imperialismo, los nuevos bloques de fuerzas que -como los BRICS- hacen su propio peso contra esas formas decadentes del viejo capitalismo imperialista “occidental”, ponen en curso, las nuevas posibilidades del proletariado obrero campesino y comunal del mundo, pero en especial las del proletariado latinoamericano y caribeño en su lucha por el poder político.

   Instamos pues a que estas valiosas experiencias sirvan de complemento a los nuevos debates y actividades de nuestra Organización, a todo el movimiento revolucionario, particularmente al proletariado en las nuevas tareas antimperialistas y socialistas a cumplir en los sucesos políticos que se avecinan apuntando al pueblo como su actor principal.

   Esta vez no lo será la derecha golpista, reaccionaría, fracasada y descuadernada; ni el gran capital ahogado de contradicciones; tampoco lo serán los reformistas cuya ineficiencia tacticista no solamente es proverbial sino sorprendentemente primitiva. Los frutos del fracaso imperialista serán para el frente antimperialista antifascista, para el pueblo explotado-oprimido y para el socialismo científico, fuerzas que unidas pondrán en marcha el verdadero cambio social, así mismo, el desarrollo nacional.

                 Comisión de la Dirección Nacional redactora del Blog El PROLETARIO.       

                                                                                                              (Editor. Erwin Rojas)                                                                                                       


              

PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO

 El partido revolucionario de los trabajadores. (PRT)

                                                                                                       

HOMENAJE AL LEVANTAMIENTO POPULAR DEL 13 DE ABRIL

Separata del Periódico del Partido Revolucionario de los Trabajadores "El Proletario", mes de abril del 2005-

 (Reproducción 13 de abril de 2025).

 

LA DERROTA DEL GOLPE CAPITALISTA DE ABRIL Y LA MARCHA DE PETARE

                                                                           Otto Van Der Velde Q.

   A tres años de la derrota infligida por las masas al golpe neo fascista del l l de abril y a más de dos años de los sucesos del 2 de diciembre en PDVSA mejor conocido como “el golpe petrolero”, acontecimientos que marcaron un paso adelante para el movimiento obrero y los socialistas. En víspera además de los nuevos enfrentamientos de clase que se avecina, volvamos un poco la vista atrás en busca de experiencias válidas para el futuro inmediato. 

    Antes del 11 de abril nuestra organización había tomado algunas previsiones. Ocurridos los hechos del 11 de abril con su estela de muertos, allanamientos y prisiones, se reúne el Secretariado del Partido el día 12, revisa la nueva situación política creada por el golpe de la derecha. Se hacen los enlaces necesarios con la Dirección Nacional y las direcciones regionales de Caracas, Miranda, Aragua, portuguesa y Anzoátegui, coordinadas éstos tres últimos Estados por los camaradas -ya fallecidos- Manuel Ureña, Jesús González y Jesús Berbin respectivamente.

   La Dirección Nacional establece contactos con otros equipos políticos del interior del país, grupos revolucionarios aliados, así como con varios dirigentes y activistas comunales. Se decide pasar toda la organización del PRT a la actividad clandestina.

   A las primeras horas del día l 3, el Secretariado del Partido hace un nuevo diagnóstico de la situación a raíz del desastroso y estúpido discurso del dirigente fedecamarista Carmona Estanga. Se constata entonces un brusco cambio de la correlación política de fuerzas, que aumenta con la presión popular desde los barrios del Valle, Petare y algunas otras parroquias caraqueñas. Se movilizan las masas en Maracay estableciendo contacto con militares patriotas.

    De inmediato nos comunicamos con la concentración organizada en la Redoma de Petare por la alianza revolucionaria, cuadros del Partido y el equipo del camarada Lenin-Malet. Se suman los cuadros revolucionarios del Distrito y la región Caracas, entre otros, Manuel, William, Iván, María, Néstor, Wilfredo Carlos, Vilma, Luis, el que escribe y algunos más.

    A las l0 am, unas l000 personas entre cuadros políticos, obreros y comunidades nos habíamos ya concentrado en el sitio, en los alrededores de La Redoma de Petare. Se presenta una discusión con un pequeño grupo de activistas del PPT que proponían dirigir la concentración a la toma del canal 8, pero la jefatura de la marcha decide el destino de ella, Miraflores, para reforzar las acciones y derrotar la parte central del cruento golpe cívico militar organizado por la “Coordinadora Democrática”, cuyo filo represivo apuntaba desde el primer momento no sólo contra el presidente Chávez y unos cuantos funcionarios gubernamentales, sino ferozmente contra los socialistas y las corrientes más activos del proceso revolucionario. Era imprescindible cortar el paso del imperialismo, de Fedecámaras-Venamcham y sus aliados, antes que estos consolidaran el golpe y provocaran su anunciado baño de sangre.

    1 1 y media. Se pone en marcha el piquete de la columna a la que espera un peligroso recorrido, en medio de una situación incierta, en el centro mismo de un cruento golpe en pleno desarrollo, que desde el primer momento allana, asesina, reprime al pueblo y busca exterminar al movimiento revolucionario. Es notoria la ausencia de orientación, información e incluso de presencia y dirección de calle de muchos altos jefes del gobierno, igual que del MVR y de la coalición de los partidos de gobierno. Son remplazados por dirigentes comunales y obreros.

    En primera fila de la columna los socialistas llaman a la resistencia y a la ofensiva Al paso del largo recorrido, la marcha popular atrae como un imán a miles de personas que bajan de las barriadas dispuestas a todo. Cerros y quebradas de Petare, Maca, La línea, Campo Rico, Carpintero, la bombilla, Chapellin, Santa Rosa, Sarria, transeúntes y gente de otros barrios populares se incorporan a la gran columna en marcha hacia la avenida Urdaneta. 

      A la altura de Chacao la marcha se topa con la Metropolitana y la pertrechada policía del golpista Leopoldo López, armada hasta los dientes  --incluyendo armamento antitanque-. En posición de combate, los golpistas cierran el paso a la ya crecida e incontenible columna. Se abre un momento de intensa tensión pero la jefatura de la marcha -que en ese momento sumaba decenas de miles de manifestantes- da la orden de avanzar en medio de la ferocidad policial, quienes antes la firme decisión del pueblo, se amedrentan, echándose a un lado deben soportar entonces los insultos y desafíos del pueblo enardecido que ya nada temía

      No menos de 25 mil marchistas llegaron alrededor de las 2 pm, a Miraflores. La situación en Maracay era similar a Caracas, según los informes telefónicos de los camaradas Manuel y Ángel, desde los cuarteles ocupados por el pueblo revolucionario y los soldados patriotas. El resto es historia conocida.

     A tres años de aquellos apasionantes sucesos de abril y esperando nuevos sucesos del 2005, es conveniente anotar algunas experiencias que seguramente nos resultaran de gran utilidad:

(1)   Una vez más quedó demostrado que pueblo si tumba y repone gobiernos. Que este proceso – incluso la propia vida del presidente Chávez- se salva en primer lugar gracias a la valentía y decisión del pueblo venezolano, que pasó por encima no solo de la derecha terrorista y sus esbirros, sino también de los vacilantes, fanfarrones y traidores civiles o militares enchufados en el propio proceso, pero que dejan el pelero antes que sonaran los primeros tiros.

(2)    Que las masas insurreccionadas aceleran, minuto a minuto, la descomposición de las fuerzas enemigas y preparan las suyas para llevar hasta el final la lucha política disponiendo todas sus reservas de combate. Los sectores populares movilizados para el enfrentamiento, precipitaron la fractura cívico-militar del golpismo, animando la posición asumida por el sector de militares patriotas- especialmente de soldados y clases- que en asambleas de base desconocen sus mandos golpistas y vacilantes, haciendo armas al lado del pueblo a la vez que negando su apoyo al golpe de Estado capitalista montado por Fedecámaras , los partidos de la derecha, el imperialismo norteamericano, el Opus Dei español y los cardenales locales.

(3) Se comprueba que en efecto, las condiciones insurreccionales maduran políticamente en cuestión de horas, pero se hace indispensable una línea orgánica, el mando del partido proletario y las vanguardias de masas, direccionando una estrategia firme, un programa revolucionario concreto, acertado y claro para concentrar la insurrección popular y sin titubeo lanzar la toma del poder político.

Lo que objetivamente-mas no subjetivamente- estuvo muy cerca el l3 de abril, quedando inconcluso el importante levantamiento, precisamente por la ausencia de factores internos, subjetivos mencionados arriba.

    De hecho, las jornadas de abril-diciembre revelaron como falsa e interesada la propaganda del liberalismo burgués y de algunos patriotas, que, para minimizar la actividad proletaria y socialista, vociferan sobre un triunfo espontáneo de masas lo que resulta de falsedad evidente. Esta en los hechos concretos del evento, no sólo el éxito de la convocatoria orgánica de vanguardia, sino la disposición favorable del pueblo que se funde en muchos casos, a la dirección revolucionaria organizada.

He aquí pues una novísima lección de nuestra lucha de clases, útil también para aquellos socialistas que anteponen el dogmatismo, el sectarismo, el espíritu de grupo, el empirismo aventurero y un sin fin de prejuicios a las tareas de la unificar el programa político de lucha con otras fuerzas, impidiendo acelerar el frente amplio y dar forma a un partido proletario unificado.

   (4) Las jornadas del l3 de abril y del 2 de diciembre del 2002 establecieron una profunda diferencia con los sucesos populares de febrero del 89 en cuanto a una mayor madurez política de las masas, un menor sentido espontáneo de lucha y el papel político mas activo jugado por las organizaciones revolucionarias y comunales en su seno, lo que permitió concentrar los objetivos cívico-militares.

  (5) Las jornadas de abril-diciembre también demostraron que la fuerza central de nuestro proceso.revolucionario es la claseobrera y el poder popular organizado de

base.

     Los suceso de abril y de diciembre, que contaron estos últimos con la presencia predominante de la clase obrera al frente de las comunidades organizadas y de grupos de soldados patriotas- indican que las verdaderas reservas del antiimperialismo y del socialismo están en las clases y estamentos explotados, no en la alharaca del oportunismo electoral ni en las miserias burocráticas o los  nacionalismos de palabras pero puntofijistas de conducta, tampoco están dichas reservas en los conciliadores y acobardados ante las circunstancias de la lucha de clases y las arremetidas imperialistas..

(6) Finalmente quedó muy claro en la insurrección política del 11 de abril que las fuerzas populares deben comenzar aceleradamente un plan miliciano de organización y preparación político-militar en todos los terrenos y bajo su propia dirección, porque el capitalismo imperialista y la oligarquía local no duerme, aprovecha la insólita impunidad existente, la falta de autoridad del gobierno con los enemigos del proceso, sus contradicciones internas e incluso la complicidad de unos cuantos funcionarios, dispuestos a volver a la carga.

Pero así mismo porque este proceso no se desenlazará favorable al pueblo, con reformas capitalistas de ningún tipo, sino con firmes respuestas antiimperialistas y socialistas tanto en el discurso como en los hechos.

                                               UNETE  LUCHA   VENCEREMOS

                        PARTIDO REVOLUCIONARIO DEL TRABAJO

                                                          El partido de los trabajadores. (PRT)

                                                         (partidorevolucionariod@gmail.com)